“MEKANTA” es una aplicación desarrollada por la ONCE para el aprendizaje del teclado mecanográfico. Es muy fácil de usar y además, es inclusiva, ya que puede ser utilizada por personas con ceguera, discapacidad visual como por videntes.
Aunque está diseñada para niños, también puede ser utilizada por adultos y mayores que deseen aprender a usar el teclado de un ordenador con el método mecanográfico.
El programa se basa en comparar el teclado con la selva, lo que motiva al usuario a conocer las diferentes zonas del teclado.
Tabla de contenidos:
-
Instrucciones para instalar el programa Mekanta: Con conexión a Internet
-
Instrucciones para instalar el programa Mekanta: Sin conexión a Internet
- Descargar el programa Mekanta
Requisitos mínimos para la instalación del programa Mekanta:
- Ordenador PC con procesador Pentium IV o superior.
- 512 MB de RAM.
- Tarjeta de sonido de 16, 32 o 64 bits.
- Sistemas operativos compatibles: Windows: XP, o posteriores, Mac y GNU/Linux: Distribuciones Ubuntu.
Instrucciones para instalar el programa MEKANTA:
Con conexión a Internet:
- Instalar primero el programa Adobe Air mediante el archivo Mekanta.air.
Pasos- Abrir el archivo Mekanta.zip
- Abrir el archivo que encontramos Mekanta.air
- Pulsar el botón Instalar
- Elegir la carpeta de instalación
- Pulsar el botón Continuar
- Tras finalizar la instalación, se iniciará el programa Mekanta
Sin conexión a Internet:
- Instalar primero los archivos necesarios de Adobe Air mediante el archivo Mekanta.air.
Pasos- Abrir el archivo Mekanta.zip
- Abrir la carpeta Instalacion Adobe Air
- Abrir la carpeta de tu sistema operativo (Mac/Windows/Linux)
- Abrir el archivo que encontramos y ejecutarlo
- Instalar el programa como en el caso de tener conexión a Internet
- Abrir el archivo Mekanta.zip
- Abrir el archivo Mekanta.air
- Pulsar el botón Instalar
- Elegir la carpeta de instalación
- Pulsar el botón Continuar
- Tras finalizar la instalación, se iniciará el programa Mekanta
Nota: En el archivo Mekanta.zip encontrarás las instrucciones de instalación así como la guía de uso del programa.
Niveles del programa Mekanta:
El programa se estructura en tres fases o niveles:
- En la primera fase, el alumno reconoce el teclado y aprende una técnica apropiada de pulsación de algunas de las teclas.
- En la segunda fase, se enseña la forma de escribir la mayor parte de las teclas, poniendo el énfasis, sobre todo, en la precisión.
- En la tercera fase, se busca alcanzar la mayor velocidad posible, sin olvidar la precisión.
- Repaso: Hay una opción en el menú llamada Repaso que permite repasar las prácticas ya realizadas.
Características de accesibilidad de Mekanta
- Los contenidos de la pantalla son verbalizados.
- Los cambios ocurridos en la pantalla son informados mediante un sonido característico o verbalmente.
- Los botones, enlace o texto tiene un mensaje sonoro identificativo asociado.
- Las imágenes, fotografías y vídeos son explicados verbalmente (audiodescritos).
- Los aspectos visuales de todos los elementos, textos y gráficos, están diseñados de forma que son accesibles a personas con grave discapacidad visual, usando contrastes de colores, grandes tamaños de letra, contraste con los fondos, puntero de ratón con mayor tamaño y contraste, entre otros.
- Existen mensajes sonoros de continuidad que guían y motivan al niño a resolver el ejercicio cuando se produce un error o pasa un tiempo excesivo sin que la aplicación reciba respuesta.
- Los éxitos y fracasos se distinguen mediante efectos sonoros.
- Después de cada actividad, se informa verbalmente de los aciertos y fallos cometidos.
Instrucciones básicas mecanográficas
- Colocar las manos sobre la fila guía (a, s, d, f, g, h, j, k, l, ñ)
- los dedos meñiques se colocan en las teclas de las letras "a" y "ñ"
- los dedos anulares se posicionan sobre las teclas de las "s" y "l"
- los dedos corazón o medios sobre las "d" y "k"
- y los dedos índices en las teclas "f" y "h"
- Utilizar los dedos pulgares para la tecla de espaciador o barra espaciadora.